viernes, 1 de febrero de 2008

Unidad I: Los cambios estructurales, desarrollo y subdesarrollo.

Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL)


La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106(VI) del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año con el fin de coordinar políticas de promoción del desarrollo económico y social de la región, a través de la propuesta, la evaluación y el seguimiento de medidas de política pública y la asistencia en el ámbito de la información especializada.

Cuenta con 41 Estados Miembros y 7 Estados miembros asociados, con los que colabora en la investigación y el análisis de los procesos nacionales y regionales de desarrollo.

La sede subregional de la CEPAL en México trabaja con 10 países:
los cinco de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua), Cuba, Haití, México, Panamá y República Dominicana. La integración económica regional era considerada, en los documentos de la CEPAL como un vector estratégico para romper con la situación prevaleciente de insuficiente dinamismo y baja productividad de la economía latinoamericana.

La CEPAL es la que propone el inicio de una nueva era desarrollista, desde estos organismos se promovió un importante intervencionismo del Estado en políticas de desarrollo económico y social a través de estrategias de planificación y de nacionalización de los principales medios de producción y del sector productivo estratégico, se llevó a cabo la reforma agraria en distintos países de la región, se incrementaron la inversiones en infraestructura para el desarrollo y se practicó una política exterior más independiente y propensa al no alineamiento.

Actualmente la CEPAL lleva a cabo una intensa cooperación con organizaciones nacionales, regionales e internacionales en materias tales como las siguientes:

Desarrollo agrícola
Planificación económica y social
Desarrollo industrial, tecnológico y empresarial
Comercio internacional
Integración y cooperación internacionales
Inversión y financiación
Desarrollo social e igualdad
Integración de la mujer en el desarrollo
Recursos naturales e infraestructura
Medio ambiente y asentamientos humanos
Estadística
Gestión administrativa
Población
Política demográfica

Sus investigaciones son publicadas y difundidas extensamente.La CEPAL brinda asesoría a los gobiernos, organismos de la empresa privada, medios académicos y organismos no gubernamentales, Asimismo, lleva a cabo reuniones, seminarios y conferencias con expertos que trabajan en los temas de interés de la subregión.
LA CEPAL HA INFLUIDO EN LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS DE LATINOAMERICA, PROPICIANDO CAMBIOS IMPORTANTES EN CUANTO A LA PARTICIPACIÓN DEL ESTADO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL ¿QUÉ OPINAS ACERCA DE LAS INVESTIGACIONES QUE REALIZA LA CEPAL Y EN QUÉ MEDIDA HAN CONTRIBUIDO AL DESARROLLO ESCONÓMICO Y SOCIAL DE MÉXICO?

Fuentes:
www.cinu.org.mx/onu/estructura/com_reg/cepal.htm - 26k
www.cinu.org.mx/onu/estructura/mexico/c_reg/cepal.htm - 28k -
http://www.sicbasa.com/rionda/eventosvirtuales/2007/2/pon/lehh.doc
Imagen 1 elec.itmorelia.edu.mx
Imagen 2 www.if.com.mx

Unidad II: Estructura Socioeconómica de México de 1910 a 1940.

LA CRISIS DE 1929: LA GRAN DEPRESIÓN.

El mundo capitalista estaba acostumbrado a la existencia de fluctuaciones o ciclos, con fases de expansión seguidas por fases de depresión. Pero, lo que ocurrió en entre 1923 y 1929 fue mucho más grave que un período económico descendente. Fue la mayor recesión jamás sufrida por la economía capitalista mundial. El epicentro de esta catástrofe fue Estados Unidos, con la caída de la volsa de valores de New York, pero sus repercusiones fueron mundiales.

La súper producción financiera: Como consecuencia de los enormes avances tecnológicos que se habían producido durante la guerra, hubo una gran expansión de la producción tanto en la industria como en la agricultura. La producción era mayor de lo que la demanda de los consumidores podía absorber. Para estimular la demanda en USA se recurrió, cada vez más, a la venta a plazos, lo que permitía comprar a quienes aún no tenían el dinero para pagar. No obstante el desequilibrio entre oferta y demanda a favor de la primera, produjo un continuo aumento de excedentes que se quedaban sin vender, lo que acabó produciendo el hundimiento de los precios.

El paro. Constituye la primera y más terrible consecuencia de la gran depresión. En 1932 había en el mundo 40 millones de desempleados. En los Estados Unidos, el paro total y el paro parcial: el primero va acompañado de mendicidad, enfermedad y hacinamiento en la Ciudades de lata (llamadas Hoovervilles irónicamente en Estados Unidos) y en los arrabales de las grandes ciudades; el paro parcial, aunque menos dramático también afectó a la vida diaria. En los Estados Unidos se calcula que el 63 por 100 de los trabajadores industriales estaban contratados a tiempo parcial, con lo que los salarios, ya de por sí bajos, se convertían en salarios de hambre.

LA CRISIS ECONÓMICA GENERADA EN E.U. IMPACTO EN TODO EL MUNDO, INCLUYENDO A MÉXICO, SE OBSERVARON EFECTOS NEGATIVOS EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS, ¿POR QUÉ AFECTO LA CRISIS A MÉXICO SI SE GENERO EN OTRO PAÍS?

Fuentes:
http://html.rincondelvago.com/crisis-economica-de-1929_3.html
http://www.monografias.com/trabajos38/crisis-del-veintinueve/crisis-del-veintinueve2.shtml
Imagen 1 archive.wn.com
Imagen 2 es.catholic.net
www.avempace.com

Unidad III: Estructura Socioeconómica de México de 1940 a 1970.

El milagro mexicano.

De 1956 a 1970 la economía mexicana gira ciento ochenta grados, creciendo hacia adentro, vía la sustitución de importaciones; es decir, México debía producir lo que consumía. La economía mexicana estuvo basada en el dinamismo del sector industrial, contrayendo la estabilidad de precios y ajustándose a los problemas productivos y financieros por los que pasó el país.


El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México popularmente conocido como “El Milagro Mexicano”. La economía mexicana iba en franco aumento, ya que se estaba cuidando de manera muy exacta, el peso se mantuvo estable y pudo enfrentar al dólar, manteniéndose sin devaluarse ni un mínimo. Incluso, uno de los mayores logros de la administración de Díaz Ordaz, fue haber reducido la inflación que en algunos casos fue menor que la de el mismo Estados Unidos, no había problemas económicos, los salarios iban en aumento (hasta 1970 el salario mínimo era un buen indicador de la percepción real de un grupo importante de la población y además era verdaderamente suficiente para comprar lo mínimo indispensable), y no había problemas de carteras vencidas, los intereses bancarios estaban estables y en general se vivía en un clima de tranquilidad económica y prosperidad. Pero el pago por estos beneficios era ignorar los problemas sociales que se presentaban en el país, obligando a cualquier insurrecto a acatar las órdenes por el medio que fuera necesario.

Durante toda la historia de México se ubica un periodo llamado Milagro Mexicano, por el indice de crecimiento económico, pero cabría preguntarnos este crecimiento es congruente con el desarrollo social, ¿que opinas al respecto, existe relación entre el crecimiento económico y el desarrollo salcial si o no y por qué?
Fuentes:

jueves, 31 de enero de 2008

CAOS EN EL DF POR LA MOVILIZACIÓN CAMPESINA.


La apertura que Calderón está dando al TLC ha provocado en los últimos días una serie de movilizaciones por parte del sector agrario y campesino, por ejemplo, planton de vacas, se ordeñadon y regalon la leche a quien pasaba por ahí en plena avenida capitalina, hoy campesinos y tractores parten de reforma a la plancha del Zócalo. Todo lo anteriaor para propestar en contra del TLC.
¿Sabes qué elementos del TLC está causando estos movimentos? ¿consideras que las medidas que están tomando los campesinos es adecuada? Me interesa tú opinión....